Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2021

SODUKO por Daniela Mosqueda Barrón

Imagen
El tema al hablar hoy es " la jugada de SODUKO "  Que es soduko?  Pasatiempo que consiste en rellenar con números del 1 al 9 las casillas en blanco de una cuadrícula grande, generalmente de 81 casillas, subdividida en cuadrículas más pequeñas de 9 casillas (tres por cada lado), con el objetivo de que en cada fila y cada columna no se repita ninguna cifra. Cómo se juega ? Los  SuDoKus se  suelen estructurar en cuadrículas divididas en cajas de 3x3 celdas en las que hay algunos números escritos de antemano. Para  jugar , simplemente debes rellenar las celdas en blanco de tal forma que cada fila, columna y caja de 3x3 no tenga números repetidos. Sudoku es un juego matemático que se inventó a finales de la década de 1970, adquirió popularidad en Japón en la década de 1980 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005 cuando numerosos periódicos empezaron a publicarlo en su sección de pasatiempos.​  Sudoku es un juego matemático que se inventó a finales ...

LA MARAVILLOSA JUGADA DE FIBONACCI por Daniela Mosqueda Barrón

Imagen
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377... ¿Te sonaban verdad? No me extraña, la sucesión de Fibonacci está por todas partes y es, sin duda, una de las más famosas de todas las que se conocen. Incluso, puede decirse que tiene cierto glamur. Ha aparecido en varias películas y series. Pi, fe en el Caos, El código Da Vinci, Los crímenes de Oxford o Mr. Magorium y su tienda mágica son algunas muestras de su paso por la gran pantalla, y Frige, Mentes criminales o Abducidos, ejemplos de sus cameos televisivos. Por supuesto, también es  una celebridad en Youtube, donde hay miles de vídeos dedicados a ella. La sucesión de Fibonacci no es la única sucesión recurrente en cuya regla de formación intervienen más de un término. De hecho, podemos construir fácilmente muchas sucesiones recurrentes parecidas. El límite solo está en nuestra imaginación. Veamos algunas (entre paréntesis tienes la regla      de formación). 7, 7, 7, 21, 35, 63, ... (cada uno de los términos,...

TERMOFLUIDOS por Daniela Mosqueda Barrón

Imagen
Termofluidos ​​ es una rama de la ciencia y la ingeniería que abarca cuatro campos que se cruzan: Transferencia de calor. Termodinámica. Mecánica de fluidos. EXPERIMENTO DE TERMOFLUIDOS Materiales utilizados 1.  Taza 2. Una jeringa de 10 ml 3. Agua hirviendo a una temperatura de 45  PROCEDIMIENTO 1.Coloque agua tibia en la taza, el agua debe a aproximadamente 45 grados centígrados. 2, Utilice la jeringa sin aguja y extraiga 5 mililitros de agua de la taza  3. Coloque su dedo en el pivote para obstruir la entrada de aire al cilindro de la jeringa. 4. Tire del embolo para generar un vacío en el cilindro. 5.Observe que en el interior del cilindro  El agua estará hirviendo. R= EL AGUA HIERVE EN EL INTERIOR DEL CILINDRO DE LA JERINGA