Antipiréticos

 INTRODUCCIÓN 

Los fármacos son un compuesto químico que está formado por uno o varios principios activos (que realizan la acción dentro del organismo) y excipientes (elementos que están ahí para facilitar la administración del principio activo). Hoy en día, existe un extenso catálogo de diferentes tipos de medicamentos, toda una industria se encuentra detrás de ellos. Y su utilidad se ha convertido en algo muy habitual, lo cual ha obligado a hacer campañas para un uso racional de los fármacos. En este blog nos enfocaremos en los Antipiréticos.


ANTIPIRÉTICOS

Los fármacos antipiréticos son un tipo de medicamentos que tienen la capacidad de reducir la fiebre. Entre los más conocidos están la aspirina, el ibuprofeno y el paracetamol, que también presentan otras funciones.De forma general, como AINES que son los dos primeros, pueden generar problemas en el aparato digestivo, a diferencia del paracetamol. 


10 medicamentos antipiréticos 

1) Paracetamol 

ENFERMEDADES

Paracetamol está indicado para el tratamiento de los síntomas del dolor leve a moderado y la fiebre.

DOSIS RECOMENDADA

La dosis diaria recomendada de paracetamol es aproximadamente de 60 mg/kg/día, que se reparte en 4-6 tomas diarias, es decir 15 mg/kg cada 6 horas o 10 mg/kg cada 4 horas.

EFECTOS SECUNDARIOS 

•Piel enrojecida, descamada o con ampollas.

•Sarpullido.

•Urticaria.

•Picazón.

•Inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas.

•Ronquera.

•Dificultad para respirar o tragar.


2) IBUPROFENO 

ENFERMEDADES

Se utiliza para el tratamiento del dolor moderado en postoperatorio, en dolor dental, postepisio­to­mía, dismenorrea primaria, dolor de ­cabeza.

DOSIS RECOMENDADA

Dosis máxima 2400 mg/día. Como antipirético o analgésico, se recomiendan 400 mg cada 6-8 horas, pues la pauta de 600 mg/dosis no ha demostrado mayor efectividad y sí un aumento de efectos secundarios.

EFECTOS SECUNDARIOS

El ibuprofeno puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

•Estreñimiento.

•Gases o distensión abdominal.

•Mareos.

•Nerviosismo.

•Zumbido en los oídos.


3)EL ÁCIDO ACETILSALICILICO (aspirin)

ENFERMEDADES 

Ayuda a lograr que haya mayor flujo de sangre a las piernas. Puede usarse para tratar un ataque cardíaco y prevenir coágulos de sangre cuando usted tenga un ritmo cardíaco anormal.

DOSIS RECOMENDADA 

La dosis recomendada es 75-325 mg una vez al día. Por lo general, el ácido acetilsalicílico debe utilizarse con precaución en pacientes de edad avanzada que sean más propensos a sufrir acontecimientos adversos.

EFECTOS SECUNDARIOS

El ácido acetilsalicílico (aspirina) puede tener efectos secundarios como:

•Diarrea.

•Picazón.

•Náuseas.

•Erupción cutánea.

•Dolor de estómago.


4) FLUIMICIL

ENFERMEDADES

Este medicamento está indicado para facilitar la eliminación del exceso de mocos y flemas, en catarros y gripes, para adultos y adolescentes a partir de 12 años.

DOSIS RECOMENDADA  

La dosis recomendada es: En adultos y adolescentes a partir de 12 años: 1 sobre de granulado cada 8 horas. No superar la dosis de 3 sobres al día.

EFECTOS SECUNDARIOS

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): hipersensibilidad, dolor de cabeza, zumbido de oídos, taquicardia, vómitos, diarrea, estomatitis, dolor abdominal, náuseas, urticaria, erupción cutánea, angioedema, prurito, aumento de la temperatura corporal, hipotensión.


5) NAPROXENO

ENFERMEDADES 

El naproxeno de venta libre se usa para reducir la fiebre y aliviar los dolores leves por cefaleas, dolores musculares, artritis, periodos menstruales, resfriado común; dolor de muelas y dolor de espalda. El naproxeno pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE.

DOSIS RECOMENDADA 

En general, la dosis habitual para adultos es de 500-1.000 mg diarios que pueden administrarse de la manera siguiente: 500 mg diarios: ½ comprimido de 500 mg cada 12 horas. 1.000 mg diarios: 1 comprimido de 500 mg cada 12 horas.

EFECTOS SECUNDARIOS 

El naproxeno puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

•Estreñimiento.

•Gases.

•Sed excesiva.

•Dolor de cabeza.

•Mareos.

•Aturdimiento.

•Somnolencia.

•Dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido.


6) ACTRON 

ENFERMEDADES

Está indicado para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados como dolores de cabeza, dolores dentales, dolores menstruales y estados febriles en adultos y adolescentes a partir de 16 años.

DOSIS RECOMENDADA 

La dosis recomendada es: Adultos y adolescentes a partir de 16 años: 1 comprimido cada 8 horas. En ningún caso se excederá de 3 comprimidos en 24 horas.

EFECTOS SECUNDARIOS 

Los más comunes son: molestias gastrointestinales, erupciones cutáneas, dificultad respiratoria, vértigos y ansiedad o sensación de desasosiego. Trastornos gastrointestinales, como úlcera gástrica, úlcera duodenal, sangrado gastrointestinal, dolor abdominal, molestias gástricas, náuseas, vómitos.


7) IBUDOL

ENFERMEDADES 

Está indicado en adultos y adolescentes a partir de 12 años y con más de 40 Kg de peso para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbago), así como en estados febriles.

DOSIS RECOMENDADA 

La dosis recomendada es: Adultos y adolescentes (con más de 40 Kg de peso) a partir de 12 años: Se tomará un sobre de 400 mg cada 6-8 horas, si fuera necesario. No se tomarán más de 3 sobres (1200 mg) al cabo de 24 horas.

EFECTOS SECUNDARIOS 

Úlceras pépticas, hemorragias digestivas, perforaciones (en algunos casos mortales), especialmente en los pacientes de edad avanzada.


8) ESPIDIDOL 

ENFERMEDADES 

Este medicamento se usa en adultos y adolescentes a partir de 12 años (peso igual o superior a 40 kg), para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves a moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbago), así como estados febriles.

DOSIS RECOMENDADA 

La dosis recomendada es: Adultos y adolescentes mayores de 12 años (peso igual o superior a 40 kg): Tomar un comprimido (400 mg de ibuprofeno) cada 6 u 8 horas, si fuera necesario. No se tomarán más de 3 comprimidos (1.200 mg de ibuprofeno) en 24 horas.

EFECTOS SECUNDARIOS

Los efectos adversos más frecuentes que ocurren con los medicamentos como Espididol son los gastrointestinales: Úlceras pépticas, hemorragias digestivas, perforaciones (en algunos casos mortales), especialmente en los pacientes de edad avanzada.


9) GELOCATIL PLUS 

ENFERMEDADES 

Este medicamento se utiliza para el alivio sintomático del dolor ocasional leve o moderado, como dolor de cabeza, dental, muscular (contracturas) o de espalda (lumbago) y en estados febriles. Gelocatil Plus está indicado en adultos y adolescentes mayores de 16 años.

DOSIS RECOMENDADA 

La dosis recomendada es de 1 comprimido de 1 a 4 veces al día, según necesidad. Si se precisa pueden administrar 2 comprimidos en una sola toma. No se excederá de 3 gramos en 24 horas (6 comprimidos) repartidos en 4 tomas.

EFECTOS SECUNDARIOS 

Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene colorantes azoicos tales como rojo cochinilla A (E-124), amarillo anaranjado S (E- 110). Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.


10)  NUROFEN

ENFERMEDADES 

Está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años para el alivio sintomático del dolor ocasional leve o moderado, como dolor de cabeza, dental, menstrual, muscular (contracturas) o de espalda (lumbago), así como en estados febriles.

DOSIS RECOMENDADA 

5 ml (equivalente a 200 mg de ibuprofeno) cada 6-8 horas. Dosis máxima al día 800 mg/día

EFECTOS SECUNDARIOS 

Diarrea. Acidez. Náuseas, vómitos (en ocasiones con sangre) Dolor de estómago (posible sangrado en el estómago y en las zonas intestinales).



CONCLUSIÓN 

En conclusión los medicamentos de elección para combatir los estados febriles son fármacos antitérmicos, entre los que destacan el ácido acetilsalicílico, el paracetamol y el ibuprofeno, también indicados para tratar los dolores asociados a la fiebre. Estos fármacos se pueden encontrar solos o asociados a otros principios activos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lago-Cráter La Joya