Acuíferos
¿Qué son los acuíferos?
Un acuífero es una formación geológica subterránea que permite la circulación y el almacenamiento del agua que proviene principalmente de la lluvia, de los ríos, lagos o deshielos. A la infiltración que ocurre en los acuíferos se le conoce como recarga.
¿Cuáles son?
Agua subterránea es agua presente bajo la superficie terrestre en espacios de rocas o suelos porosos en los huecos de las formaciones rocosas
¿Dónde se ubican?
El territorio mexicano, está dividido en 653 acuíferos de los cuales, 105 están sobreexplotados, conforme a la definición que utiliza CONAGUA, esto quiere decir que la extracción de agua excede a la recarga en un 10%.
Los casos más críticos se presentan en el acuífero Texcoco en la Cuenca de México, en el acuífero Vicente Suárez situado al noreste de Durango, el acuífero Monclova en Coahuila y los acuíferos Laguna Seca y Cuenca Alta del río La Laja, ambos pertenecientes al estado de Guanajuato. Aguascalientes y el Distrito Federal tienen la totalidad de sus acuíferos en condición de sobreexplotación. Este fenómeno origina que el agua del subsuelo se encuentre a profundidades cada vez mayores, lo que incrementa sus costos de extracción e, incluso, la vuelve incosteable para ciertos usos, impactando al desarrollo y economía de la región. También puede traer como consecuencia el movimiento de agua con calidad desfavorable hacia el acuífero, afectando su uso.
Uso e importancia
Al rededor del 70% se utiliza para el riego agrícola y construye el 50% de agua potable.
Ayuda a reponer y mantener los niveles de agua, como los cuerpos de agua que estamos acostumbrados a ver: ríos, lagos o arroyos.
Además, el agua subterránea ayuda a que los ríos fluyan libremente.
Comentarios
Publicar un comentario